CLIMA: NO TODA LA CULPA ES NUESTRA. (Recomendando el libro de Steve E. Koonin 2021)
20241225
De: Ricardo (Mod.)
Título original del libro:
Unsettled. What climate science tell vs, what it doesn’t and why it matters
(No resuelto: qué es lo que la ciencia del clima dice frente a lo que no es y por qué es importante)
Si se acepta la falibilidad del hombre: nada es irrefutable, y cuanto más, respecto a las afirmaciones derivadas de la investigación científica, por mucho que su desarrollo haya conseguido espectaculares avances durante los últimos decenios.
Esta refutabilidad incluye especialmente ciertos campos de la ciencia en los que, la inseguridad sobre las obervaciones y las dificultades que entraña la creación y aplicación de modelos científicos, les atribuye una marcada inexactitud y baja fiabilidad.
Entre dichas áreas de estudio y de investigación científica con especiales dificultades, sin duda alguna, cabe incluir la ciencia del clima.
Esta carencia de seguridad sobre los resultados y conclusiones extraídos de la ciencia del clima, está relacionada con la enorme magnitud de la extensión temporal y espacial del objeto a observar y de las variaciones -aún hoy inexplicables- de los observables necesarios para acometer la investigación en este terreno.
Y es que el clima no es el TIEMPO. El clima es el tiempo promedio que puede observarse al menos en un número amplio de décadas. Encontrar un modelo científico capaz de predecir el clima es verdaderamente difícil si se tiene en cuenta que nuestras predicciones sobre el TIEMPO apenas alcanzan dos semanas, y frecuentemente no concuerdan con los resultados reales.
Por otro lado, los modelos vigentes basados en la reticulación del Planeta desde su superficie hasta cierta altitud, a efectos de la medición de datos significativos, se demuestran por el momento incapaces de predecir cambios en el clima siquiera a corto plazo. La realidad se impone a pesar de las manipulaciones de los datos, de los resultados y de los propios modelos, que se hacen para intentar dar un margen de verosimilitud que permitan obtener los deseados apoyos económicos por unos, las ventajas políticas por otros y el enriquecimiento especulativo de las poderosas entidades supranacionales.
Sin embargo, esta labilidad en las conclusiones de la ciencia del clima, es precisamente lo que le otorga una especial relevancia y actualidad, pues adecuadamente manejada con la especulación interesada de ciertos colectivos, es convertida en dogma de una población ignorante e ingenua manipulada y domesticada por aquellos que moviendo ingentes cantidades de recursos económicos llevan a resultados dudosos para el bien del hombre y de su hábitat.
Es intención de estas notas, introducir la recomendación de lectura del libro de Koonin, en el que bajo importantes indicios de objetividad y desinterés, se presenta:
- un panorama fundamentado del estado y alcance de la ciencia del clima
- la frecuente omisión o alteración fraudulenta de los datos conocidos sobre el clima por parte de ciertos colectivos idelologizados: organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, políticos, científicos y un vasto etc.
- la proposición de la duda sobre la acción de moda sobre el clima que es muy probable que nos lleve a situaciones irreversibles -desconocidas hoy-, perdiendo el tiempo y los recursos en acciones basadas en medias verdades, cuando no falsedades.
- una propuesta de posicionamiento y de acciones concretas, entre las que es de sumo interés considerar la capacidad de adaptación del hombre a un medio de gigantescas dimensiones y donde se generan procesos que se escapan a su poder y comprensión por el momento.
¡Provechosa Lectura!